Oasys MiniHollywood participa un año más en el «Proyecto Lechuza» junto a CECOUAL

Un año más Oasys MiniHollywood colabora en el Proyecto Lechuza junto a la CECOUAL de la Universidad de Almería (UAL), la Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense (SERBAL) https://www.youtube.com/@SERBALmeria , el Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) y el Jardín Botánico de Rodalquilar. Este año, la presentación del  proyecto ha tenido lugar en el recién inaugurado Pabellón de Historia Natural de la UAL.

Por quinto año los pollos de lechuza común (Tyto alba), protagonistas de un gran Programa de Conservación cuya finalidad es la repoblación de esta especie en la provincia de Almería mediante la técnica de hacking, acaban de llegar de la mano de GREFA. Este año, los ocho pollos de edades comprendidas entre los 30 y 40 días, se repartirán entre la UAL y el Jardín Botánico de Rodalquilar para su distribución por la provincia.

Desde los inicios del proyecto, se han liberado un total de 36 pollos de lechuza, todos ellos criados en cautividad a partir de ejemplares irrecuperables que no pueden ser devueltos a la vida libre.

Con este proyecto, llevado a cabo desde 2018, se intenta concienciar para que todo el mundo pueda conocer la importancia de los Programas de Conservación de especies amenazadas como la lechuza común. Esta se encuentra en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial a nivel nacional, ya que sus poblaciones se han visto afectadas por la degradación de su hábitat y la desaparición de la agricultura sostenible. Lo que ha aumentado progresivamente el área de desarrollo de la agricultura industrial y uso de productos químicos que provocan a su vez la desaparición de las presas naturales de estas aves.

El control del crecimiento de los pollos será monitorizado a través de cámaras de vigilancia que permitirán ver la evolución de los mismos. Así como los primeros vuelos de exploración cerca de las cajas nido hasta que, una vez se sientan seguros, se emancipen por propia voluntad en busca de nuevos territorios reforzando la población autóctona.

Oasys MiniHollywood colabora desde sus inicios con el «Proyecto Lechuza» para reforzar la población de esta especie en la provincia de Almería, así como en muchos más Proyectos de Conservación y protección de la naturaleza.

OASYS MINIHOLLYWOOD CREA TRES NUEVAS ZONAS EN SUS MUSEOS

Una  renovación que forma parte de un master plan con grandes novedades hasta 2026

Con la temporada de verano recién empezada se espera la llegada de miles de familias este verano al conocido parque temático del Oeste. Un «oasis» en medio del desierto de Tabernas (Almería), que está más que acondicionado para recibir a todos con una gran zona acuática y cantidad de árboles a lo largo de todo el recinto.

Una de los grandes interrogantes que se hacen los visitantes, sobre todo, los que repiten o tienen su pase anual, es cuáles serán las novedades de las que podrán disfrutar cada nueva temporada.

Este verano viene cargado de buenas noticias, como la reforma del Grill-Mirador Okavango. Ahora, un restaurante con carnes a la brasa y un toque refinado pero con la esencia western.

La novedad inmediata de este verano es la renovación de los tres museos con los que cuenta la zona del Poblado del Oeste: el museo del cine, el museo del carro y el museo de coches de época.

El pionero fue el museo del cine, uno de los mejores de España en cuanto a material original. Este se ha modernizado con grandes carteles, bien iluminados y en español e  inglés.

Antes de que termine junio estará también acabado el museo de carros del oeste. Al que se añadirá la historia ilustrada de Oasys MiniHollywood desde su origen en 1974 hasta 2023.

Además, se inaugurará la nueva zona del museo de los coches de época, con automóviles como el Seat 600 o el Ómnibus Ford 17.

Estos tres edificios dedicados a museos son un gran complemento al parque temático y la reserva zoológica, que convierten a Oasys Minihollywood en el mayor parque dedicado al oeste americano de Andalucía.

La Universidad de Almería inaugura un Pabellón de Historia Natural

El pasado viernes 9 de junio se inauguró el Pabellón de Historia Natural, situado frente al Edificio Científico Técnico V de la Universidad de Almería.

Al acto asistieron autoridades y empresarios locales, entre los que destacó la presencia de José María Rossell Recasens, fundador y presidente de Senator Hotels & Resorts. Fue en representación del parque temático Oasys MiniHollywood y Aquarium Costa de Almería, los cuales han contribuido en la consecución de este espacio a través de la cesión de recursos y de fondos desde hace muchos años.

El museo será un espacio vivo que acogerá numerosas actividades de divulgación y talleres escolares, así como conferencias y exposiciones itinerantes para conseguir una divulgación científica y educativa para toda la sociedad.

Con este Pabellón de Historia Natural se pretende llegar a ser un referente no solo cultural para la comunidad universitaria y la sociedad almeriense, sino también un referente turístico para toda la provincia.

La planta baja cuenta con espacio para exposiciones flexibles, que también le permitirá convertirse en laboratorios didácticos con fines educativos. Hoy por hoy cuenta con 1.500 ejemplares expuestos de fauna, flora y minerales.

Actualmente este espacio está centrado en los recursos medioambientales naturales de la provincia de Almería. Con una zona exterior con distintas especies vegetales, tanto en suelo como en altura, y trepadoras que permitirán la anidación de aves y favorecerán la biodiversidad de la zona. En un futuro las exposiciones se irán ampliando hacia otros lugares de la Península o del mundo para conocer los distintos ecosistemas contemporáneos.

Oasys MiniHollywood ha apoyado desde el principio este proyecto, colaborando estrechamente tanto con la Universidad de Almería como con la CECOUAL, persiguiendo la divulgación científica y la Conservación de las Especies y el Medioambiente.

Estado de la Biodiversidad en España, Reverse the Red

El pasado lunes día 22 se presentó en el Auditorio del Acuario de Sevilla el informe sobre el estado de la Biodiversidad en España, elaborado por el Centro de Supervivencia de Especies de la Macaronesia de Loro Parque Fundación y el Comité Español de la UICN, que supuso un gran paso en el conocimiento de la extrema situación de riesgo de la Biodiversidad al que se enfrenta nuestro país.

El proyecto Educativo y de Conservación se llevará a cabo en varias instituciones andaluzas pertenecientes a la AIZA (Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios).

En España, según los datos de la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN existen actualmente, un total de 193 especies en peligro crítico de extinción, 418 en peligro, y 498 vulnerables.

Ante este panorama, el Centro para la Supervivencia de Especies de la Macaronesia (CSSM) de Loro Parque Fundación, y el Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, han publicado el informe “Estado de la biodiversidad en España 2023.

El objetivo de este completo documento es colaborar en la implantación, en todo el territorio nacional, del denominado Ciclo de la Conservación que ha definido la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Una serie de acciones que suponen la esperanza para la preservación de las especies amenazadas.

En este contexto, se ha elegido el día 22 de mayo, día Internacional de la Diversidad Biológica, para presentar en todas las comunidades autónomas, el informe y el proyecto que dará visibilidad a la situación de las especies en peligro crítico. En el caso de Andalucía, el proyecto cuenta con la colaboración de Oasys MiniHollywood, el Comité Español de la UICN, el Centro de Conservación Zoo de Córdoba, y el Acuario de Sevilla, los cuales desarrollarán el proyecto educativo y de conservación.

La realización de este exhaustivo catálogo es imprescindible para desarrollar acciones de defensa del medio natural, y supone un enorme paso en el trabajo por la protección de las especies amenazadas.

Más de la mitad de las especies consideradas amenazadas por la UICN no están clasificadas en los catálogos nacional o autonómicos, o bien, están clasificadas con una categoría distinta a las que establece la Lista Roja, por lo que es necesario actualizar la información científica sobre estas especies en la Lista Roja y re-evaluarlas, para armonizar los indicadores de pérdida de biodiversidad con sus herramientas de conservación.

 

Los puntos calientes de la pérdida de especies en España

La pérdida de especies en España es alarmante. Se han detectado además, varios puntos calientes de biodiversidad críticamente amenazada dentro del Territorio Español. Estas son las áreas donde se concentra un mayor número de especies en peligro crítico de extinción, según la UICN, que requieren de mayor atención y protección.

Entre ellos destacan el Parque Nacional de Doñana (Andalucía), el Parque Natural de la Serranía de Cuenca (Castilla la Mancha), el Parque Natural de la Sierra de Espadán (Valencia), el Parque Natural Jandía (Fuerteventura, Canarias), el Parque Natural Doramas (Las Palmas de Gran Canaria, Canarias), el Parque Nacional Garajonay (La Gomera, Canarias), Tibataje y Las Playas (El Hierro, Canarias).

La situación en Andalucía

En Andalucía existen 59 especies en Peligro Crítico y 147 en Peligro. El grupo taxonómico más amenazado (considerando las categorías de en peligro crítico y en peligro) son las plantas con 74 especies, seguido de los artrópodos con 51, y los peces cartilaginosos con 32.

En nuestra comunidad uno de los artrópodos que se encuentra en peligro crítico es la gambilusa (Linderiella baetica), un crustáceo endémico de Andalucía de hasta 15mm y descubierto en 2007 en charcas temporales de lluvia en Cádiz. Dicha especie se encuentra en una única localidad y está amenazada debido a la creciente urbanización y contaminación que conlleva la disminución de la calidad de su hábitat.

En Andalucía se identificaron dos puntos calientes de biodiversidad críticamente amenazada en el Parque Nacional de Doñana, comprendiendo también los alrededores del río Guadalquivir, y el Parque Nacional de Sierra Nevada

El proyecto educativo de ciencia ciudadana, promovido por los colaboradores de este proyecto en Andalucía  Oasys MiniHollywood, el Comité Español de la UICN, el Centro de Conservación Zoo de Córdoba,  y el Acuario de Sevilla, se llevará a cabo a través de la aplicación iNaturalist.

Este programa espera concienciar e incrementar la sensibilidad de la ciudadanía por la biodiversidad, además de servir como herramienta con la que recopilar información sobre especies amenazadas, lo que será de gran utilidad para su conservación.

La carrera de mountain bike Tabernas Desert 2023 vuelve en junio

Los próximos 9, 10 y 11 de Junio se celebrará la 7º edición de la carrera Tabernas Desert 2023, el evento deportivo más extremo de BTT patrocinado por el parque temático Oasys MiniHollywood.

El día 9 tendrá lugar la primera etapa cronometrada que se iniciará y saldrá desde los decorados cinematográficos de Oasys MiniHollywood. Es una de las pruebas más duras y extremas a nivel nacional y todos nuestros visitantes podrán disfrutar dentro de las actividades que el parque ofrecerá este día.

El recorrido principal se llevará a cabo a través del entorno natural del único Desierto de Europa, el Desierto de Tabernas, convirtiendo a esta carrera en legendaria en tanto que mezcla un paisaje único, con un nivel de complejidad elevado, obligando a los participantes a tener una gran pericia y sufrir zonas de riesgo extremo.

En la prueba participarán grandes corredores a nivel nacional, con todo tipo de modelos de bicis de montaña, en una prueba de deporte extremo de gran dificultad para la cual llevan entrenándose todo el año.

Marca en tu calendario este evento para poder asistir a Oasys MiniHollywood, que una vez más promociona el deporte y el paraje natural en la provincia de Almería.

Maratón de Biodiversidad AmBioBlitz

El pasado 21 de abril, el evento del maratón de Biodiversidad  AmBioBlitz celebrado en la Universidad de Almería, tuvo lugar un año más con la participación como cada año del parque temático Oasys MiniHollywood.

Tanto el departamento de Educación como el de Conservación del parque Oasys, estuvieron presentes en este evento realizando un taller con los alumnos  de los distintos colegios de la provincia de Almería.

En el taller llamado ¨ Pluma y vuelo¨ se hizo la presentación sobre el Proyecto de Conservación ¨in situ¨ de la Ganga Ortega (Pterocles orientalis) llevado a cabo por el Parque Oasys MiniHollywood, la Junta de Andalucía y Olivos Araújo, que con la cría en cautividad de esta especie en peligro crítico de extinción en la provincia de Almería, intenta aumentar el número de ejemplares de esta preciosa especie abocada a la desaparición debido a la acción del hombre y destrucción de su hábitat natural, para una posible liberación y reintroducción en el hábitat del que son originarias  en condiciones controladas después de un proceso de aclimatación.

El campus universitario albergó uno de los mayores eventos de ciencia de la provincia, donde la CECOUAL, en colaboración conjunta con distintos investigadores, profesionales del medioambiente, estudiantes, así como Oasys MiniHollywood, trataron de enseñar al público los distintos ecosistemas y sus especies.

Las coordinadoras del departamento de Educación explicaron a los alumnos todo el proceso de cría, alimentación, formación de nidos, plumajes y proceso de desarrollo de los animales jóvenes hasta convertirse en adultos y ser incorporados al proyecto.

Los alumnos aprendieron a diferenciar también los alimentos necesarios para el correcto desarrollo de las aves, la preparación de sus nidos, y la dificultad de obtención de alimento en medio libre.

Uno de los pilares fundamentales del Departamento de Educación de Oasys MiniHollywood, es la educación en el Medioambiente y la Conservación de las especies, algo que constituye una labor imprescindible para la supervivencia de la Biodiversidad. En el parque Oasys MiniHollywood contamos con más de 80 programas de cría en cautividad de especies amenazadas o en peligro crítico de extinción.

Una vez más, Oasys MiniHollywood participa en el desarrollo cultural y educativo de la provincia de Almería.

Club Clásicos Sierra de Segura

Club Clásicos Sierra de Segura

Recientemente en Oasys MiniHollywood tuvo lugar la concentración del Club Clásicos Sierra de Segura, con más de 70 vehículos de los años cincuenta. La Asociación sin ánimo de lucro fue fundada en el año 2014 en la Sierra que lleva su nombre, en Arroyo del Ojanco, Jaén, por Federico Guil Torres como presidente hasta la actualidad.

El Club cuenta con más de 120 socios a nivel nacional,  apasionados de estos vehículos que cuidan con mimo y esmero y que llevan realizadas más de treinta concentraciones desde su fundación.

 

Con dos concentraciones anuales, generalmente en Marzo y Septiembre, escogieron para su última reunión las instalaciones del Oasys MiniHollywood, pudiendo disfrutar de toda la oferta de ocio y actividades del parque y haciendo las delicias de los visitantes con sus increíbles coches. Desde el Citroén dos caballos, pasando por el Renault  Alpine y el mítico Fiat X1/9 cinco velocidades, hasta el Citroen 11 CV, usado en las películas de los gánsters.

Como Club Nacional recorren toda Andalucía y pronto visitarán otras autonomías, con vehículos de más de 25 años de antigüedad de todas las marcas, pudiendo visitar todas sus actividades en la página https://club-clasicos-sierra-de-segura9-webnode.es/

Una vez más Oasys MiniHollywood promocionando el ocio y la cultura en la provincia de Almería con la fascinante colección de coches del Club Clásicos Sierra de Segura.

Congreso de la AIZA 2023

Los pasados 2-3 y 4 de Marzo, Oasys MiniHollywood participó en el congreso anual de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA) 2023 celebrada en Gran Canaria en el acuario Poema de Mar.

Bajo el lema IMPULSANDO LA CONSERVACIÓN, el congreso estuvo dedicado a visibilizar el impulso que los zoológicos y acuarios imprimen al CICLO DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD propuesto por la Unión Internacional (UICN) en su Estrategia para la Conservación de la Naturaleza.

En el encuentro de más de 100 profesionales de distintas áreas de gestión de las instituciones zoológicas, se abordaron entre otros, el movimiento Reverse the Red de UICN, además de los proyectos de cría en cautividad y reintroducción de especies amenazadas llevados a cabo por las instituciones zoológicas pertenecientes a la AIZA, así como  la aplicación de las nuevas tecnologías en los departamentos de educación de los zoos y acuarios.

Este año Oasys MiniHollywood ha tenido una fuerte implicación en el desarrollo del congreso, ya que uno de los veterinarios del parque, Javier Romera Mondragón,  ha sido elegido como responsable del Grupo de Veterinarios de AIZA durante el presente año, y se  encargará del desarrollo de la parte veterinaria del próximo congreso.

Además, ha presentado un caso clínico de uno de los animales del parque Oasys en la sala central de exposiciones, dando a conocer la labor de cuidados veterinarios llevados a cabo en nuestra colección zoológica.

La realización de estas ponencias externas ayuda a la formación continua y la mejora de los departamentos de educación, investigación y veterinaria de los zoológicos que forman parte de la asociación.

AIZA reúne a los zoos y acuarios más importantes de España y Portugal con el propósito de fortalecer las relaciones entre ellos, a nivel técnico y educativo, así como fomentar que los parques zoológicos sean centros de recuperación y conservación animal, así como de educación ambiental.

En estos congresos anuales se consigue unificar criterios y que todos los parques zoológicos caminen juntos hacia el mismo objetivo de educar por y para la conservación de la naturaleza.

Como cada año, Oasys MiniHollywood implicado en la conservación de especies protegidas y la naturaleza.